miércoles, 30 de octubre de 2013

CÓMO EMPLEAR LA COMA (,) EN CASTELLANO

La coma (,) clarifica el enunciado, sin alterarlo:
• No, voy al cine o No voy al cine, que tiene otro sentido.
• Al ver a Pepe, el hermano de mi mujer, me sorprendí mucho.
• Ayer recibí un paquete, muy voluminoso, de mi hermana Macarena.
• Los soldados, hartos del mal trato, se amotinaron.
• Juan, el jardinero, es una buena persona.

Comparemos estas dos frases:
• Y diciendo que no, la mató, abrió la puerta y se fue.
• Y diciendo que no la mató, abrió la puerta y se fue.

Se emplea en una serie de palabras:
• Es una mujer alta, pelirroja, pecosa y muy rica.
• Estaba ordenando los libros, papeles, revistas.
• Me miró, se acercó, me besó, me abofeteó.
• La habitación es clara, amplia, aireada, alegre.

Antes de pero, sino, mas, aunque:
• Vete con ella, pero no te quejes luego.
• Me pateó, aunque luego se disculpó.
• No solo yo creo que es una chapuza, sino toda la familia también.
• No es eso, sino lo otro.

Se colocan entre comas las frases que son un añadido dentro de otras y que se podrían omitir:• Se compró un coche de segunda mano que, al poco tiempo, se estropeó.

No empleemos las comas de manera superflua o innecesaria:
• La lluvia copiosa, es mala para las plantas.
• La historia, la geografía y la física, son importantes.
• Aprendió pronto, la necesidad del trabajo serio.
• Me gusta el arte pero, las matemáticas me aburren.

ESCRIBIR BIEN PARA TORPES, con prólogo de Antonio Muñoz Molina, publicado por Anaya, 2013. Las ilustraciones son de Forges, por cierto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario