lunes, 27 de mayo de 2013

LA VOZ PASIVA

Los que en España estudian inglés no logran aprenderlo pero quedan infectados por su gramática y hacen esfuerzos por copiarla en castellano, creando una gramática mestiza de difícil comprensión. Ahora se oye el empleo bastardo de la voz pasiva por la activa en todas partes. Le aconsejo que no lo haga porque suena raro, a postizo y es, además, difícil de entender..

La voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio pasado del verbo que conjugamos:
Ha sido visto en el parque.
Fue acribillado a balazos.
Los políticos son aborrecidos por los contribuyentes.

Tiene esta voz pasiva su opuesto en la voz activa:
Le han visto en el parque.
Le acribillaron a balazos.
Los contribuyentes aborrecen a los políticos.

Una regla aconsejable es: emplear siempre la voz activa porque es más directa, más comprensible y más… activa.

La voz pasiva es casi extraña a nuestros clásicos y se ha puesto de moda últimamente por culpa de escritores mediocres y periodistas que saben algo de la lengua inglesa y poco de la española. También ayudan los traductores de poco más o menos. Ya nos advertía don Julio Cejador en su Gramática: "La pasiva es poco usada y antipática a nuestro modo de pensar y a nuestro romance por el mismo caso… no se dice el pan es tenido por mí, ni el perro es pegado por el muchacho".

No hay comentarios:

Publicar un comentario