miércoles, 2 de octubre de 2013

COLOQUALISMOS AL REDACTAR

La urbanidad no es solo cuestión de maneras sociales, sino también de maneras lingüísticas, de formas de expresarse, de consideración hacia los demás con las palabras que empleamos. La escritura es siempre más formal que el habla, especialmente si esta trata de materias serias o de altos vuelos. No emplearemos, por lo tanto, el mismo vocabulario para escribir una carta solicitando empleo o en una carta a un pariente cercano o una misiva de amor.

Veamos algunos coloquialismos y sus ejemplos:

Currar Mi padre está currando. (Mi padre está trabajando.)
Curro Estoy buscando curro. (Estoy buscando trabajo.)
Chungo No puedo acompañarte porque estoy un poco chungo. (No puedo acompañarte porque no me encuentro bien.)
Achantarse Le di un grito y se achantó. (Le di un grito y se acobardó.)
Brasa No me des la brasa más. (No me molestes más.)
Marrón Menudo marrón. (Menudo problema.)
Tostón La conferencia fue un tostón. (La conferencia fue pesada.)
Coña No lo haré ni de coña. (No lo haré ni de broma.)
Listo Va de listo por la vida. (Se cree que lo sabe todo.)
Hacer Te hacía por la playa. (Creía que estabas en la playa.)
Como muy Está como muy enamorado. (Está enamorado.)

Hay muchos más ejemplos y cómo usarlos en mi ESCRIBIR BIEN PARA TORPES, Anaya, 2013. Prólogo de Antonio Muñoz Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario