domingo, 27 de octubre de 2013

LOS FOROS DE INTERNET

Escribir en un foro, contestar preguntas en un foro, no nos da licencia para redactar nuestra opinión mal, con errores ortográficos o gramaticales. Tenemos que ser conscientes de nuestras limitaciones y si no sabemos, nos callamos. Ese es el gran peligro de la Red: todos opinan, todos saben, todos tienen la respuesta. Cualquier analfabeto con un ordenador y conexión se cree con derecho a escribir bobadas y, además, de mala manera. Y lo peor es que otros las leen.
Transcribo aquí uno ejemplo tomado prestado de un foro de la Red, que demuestra que escribimos de cualquier manera:


Consejos sobre ordenadores:

"Ya que tienes un procesador Dual Core, es mas recomendable pasarte a windows 7, ahunque tambien te vieras podido quedar con Linux ya que es mas rapido y confiable, solo vieras tenido que descargar un programa que se llama WINE para poder instalar todos los programas de windows en tu linux, pero bueno, si prefieres Windows, cambiate al Windows 7". (Compruebo "ahunque" en Internet y descubro muchos resultados iguales.)

Más en ESCRIBIR BIEN PARA TORPES,  de Anaya, 2013, con prólogo de Antonio Muñoz Molina.

2 comentarios:

  1. Me compré el libro con interés y me está decepcionando. He leído una tercera parte y he encontrado errores importantes, de los que critica en otros autores. Por ejemplo, confunde verbo transitivo e intransitivo y da ejemplos contrarios de los mismos. En el dequeísmo se hace un lío con el verbo "alegrarse" y pone una cosa y la contraria... Da la impresión de que no lo ha leído y releído,que es lo que el mismo aconseja al escritor que se precie.
    Y una duda:¿por qué utiliza la palabra "sohez" que no existe en el diccionario? Seguro que hay una razón pero por más que le doy vueltas no caido...

    ResponderEliminar
  2. Me alegra que comprase el libro con interés porque de otra forma no lo hubiese hecho. "Lo compré con desgana", hubiese sido chocante. De estas pequeñeces hablo en el libro.
    No me armo un lío. Trato de explicar el laísmo de manera sencilla y posiblemente no lo haya logrado. La simplificación tiene estos problemas.
    Lo he leído y releído y hecho varias versiones... y por fin decidí ponerle fin, sin estar, como con todos mis libros, satisfecho.
    Quizá este libro no sea para usted, que sabe de estas cosas. En la Introducción digo: "y de eso trata este librito: ofrecer unas reglas de cajón, escuetas y al grano, para que cualquier hablante del idioma pueda plasmar sus pensamientos por escrito de forma clara, concisa, directa y con pulcritud. No pretendo más"
    La Editorial Larousse me publicó en el año 2000 un diccionario de argot: "Gran diccionario del argot: el Sohez." Luego lo han publicado ediciones del Serbal en España y MacGraw-Hill en EE.UU. En la introducción explico por qué empleo esa "h" intercalada. Aporto abundante información que apoya esa grafía. Y también digo que la empleo por su impacto visual. Luego ya siempre empleo la hache cuando hablo de argot, jergas y demas, como vocabulario sohez.
    Siento haberla defraudado. El librito tiene tan sólo 135 páginas y si ha leído una tercera parte, ha leído poco. De todas formas no es para leer, sino para consultar. No es una novela. De todas formas le agradezco su interés en comprarlo, su atenta lectura y la molestia que se ha tomado en reseñar su queja. Un saludo muy cordial, delfin

    ResponderEliminar